Skip to main content

Autismo y desarrollo infantil.

Un camino de crecimiento, una vida de oportunidades.

En nuestro centro, creemos firmemente que cada niño tiene un potencial único esperando a ser descubierto. A través de una enseñanza basada en ABA (Análisis de Conducta Aplicado), ofrecemos un enfoque científico y totalmente personalizado. Trabajamos codo con codo contigo y tu familia para crear un programa diseñado a la medida de tu hijo, que se enfoca en desarrollar habilidades de comunicación, sociales y de autonomía. Nuestro objetivo es que cada logro, por pequeño que sea, se convierta en una puerta abierta a una vida con más oportunidades e independencia.

Sobre nosotros

ABA Almería es un centro que ofrece programas educativos individualizados para niños con autismo y otras dificultades de aprendizaje: TEL, Síndrome Down, Dislexia, Discalculia, TDAH, etc.

Fundado en 2012, tiene como principal objetivo ofrecer tratamientos eficaces y centrados en objetivos funcionales para niños que tienen dificultad para aprender.

ABA Almería es el primer centro en España y Latinoamérica que incorpora procedimientos basados en la Teoría del Marco Relacional (TMR) para la enseñanza de habilidades verbales complejas (razonamiento analógico, toma de perspectiva, lenguaje metafórico, etc.).

Preguntas frecuentes

¿Qué población atendéis?

  • Necesidades Educativas Especiales: Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), Trastorno de la Comunicación, Retraso en el Desarrollo, Trastornos Graves de Conducta, Discapacidad Intelectual, Discapacidad Sensorial y Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDAH).
  • Dificultades de Aprendizaje: Dificultades en el Aprendizaje de la Lectura (Dislexia), Dificultades en el Aprendizaje de la Escritura (Disgrafía/Disortografía), Dificultades en el Lenguaje Lógico-Matemático, Discapacidad Intelectual Límite, Altas capacidades Intelectuales. etc.

¿Qué es ABA?

ABA son las siglas de Applied Behavior Analysis. En español, Análisis de Conducta Aplicado. ABA es una ciencia aplicada que, mediante procedimientos derivados de los principios de aprendizaje, enseña nuevas habilidades a niños con dificultades.

Los programas educativos basados en ABA se caracterizan por ser:

  1. Personalizada. La enseñanza se diseña en función de las habilidades y necesidades de cada niño/a.
  2. Individualizada. Un terapeuta para un niño/a.
  3. Globalizada. La enseñanza abarca todos los contextos y áreas de desarrollo.
  4. Basada en la evidencia. Los procedimientos se han testado experimentalmente.
  5. Evaluación continua. La toma de decisiones sobre la enseñanza se realiza en base a los datos del proceso de aprendizaje.
  6. Supervisada. Se facilitan los recursos y supervisiones a la familia para que formen parte de la enseñanza.
  7. Reforzamiento positivo. Cada habilidad se enseña utilizando ayudas y reforzamiento positivo, los programas actuales basados en ABA no utilizan procedimientos de castigo.

Los procedimientos de enseñanza basados en contingencias avalados por investigaciones desde hace más de 60 años junto a los nuevos procedimientos basados en la Teoría del Marco Relacional (TMR) consiguen mejorar significativamente el repertorio de habilidades de los niños con problemas en el desarrollo.

ABA es el tratamiento recomendado y financiado por las autoridades sanitarias de países como Estados Unidos, Canadá o Reino Unido.

¿Cuántas sesiones se necesitan?

No establecemos un mínimo de horas. No obstante, cuanto más tiempo se dedique a la enseñanza más habilidades se podrán aprender en un determinado periodo de tiempo. Tenemos alumnos y alumnas que asisten de 2 a 20 horas por semanal.

¿Dónde se realiza la intervención?

En nuestro centro en Almería, en centros educativos, a domicilio y online. Dependerá de las dificultades del niño, la circunstancias familiares, las características del centro educativo al que asiste y la disponibilidad de nuestros terapeutas.

¿Por qué solo un terapeuta?

Desde nuestro punto de vista, el desarrollo de un niño es global y no debe dividirse en áreas y/o especialistas. Lenguaje, razonamiento, juego o autonomía son habilidades interrelacionadas con diferentes áreas que requieren los mismos procedimientos de enseñanza. Distintos profesionales con diferentes metodologías pueden generar más dificultades que beneficios para aprender.

jugando

El equipo

Director, Psicólogo

Javier Hilinger

Fundador y director de Eureka. Supervisor ABA, experto en ACT y orientador educativo.

Desde hace 15 años se ha dedicado a la enseñanza y la psicología clínica desde una aproximación funcional-contextual.
Ha participado en proyectos relacionados con el entrenamiento de procedimientos de autocontrol, en niños y adultos, a través de la Teoría del Marco Relacional (RFT, en inglés) y el desarrollo de protocolos breves de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, en inglés). Varios de ellos han sido expuestos en diferentes congresos, entre los que destacan Association for Contextual Behavioral Science World Conference (ACBS) y la Association for Behavior Analysis Internacional (ABAI).
Su trayectoria profesional comienza como coordinador de un centro de atención infantil temprana (CAIT) realizando evaluaciones y programas de intervención. Actualmente es fundador y director de Eureka, coordina y supervisa el equipo, diseña procedimientos de intervención basados en el análisis aplicado de la conducta (ABA, en inglés) y la RFT, y forma parte del equipo de orientación del centro educativo NovaSchool.
Como terapeuta aplica los últimos procedimientos derivados de ABA y la RFT a niños con autismo y dificultades de aprendizaje; también implementa la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) a niños, adolescentes y adultos con dificultades (ansiedad, depresión, problemas de conducta, etc.).
Psicóloga

Irene Cruz

Psicóloga infantil y supervisora de programas basados en el Análisis de Conducta Aplicado (ABA).

Psicóloga General Sanitaria, Graduada en Psicología por la Universidad de Almería, Máster en Intervención ABA en Autismo y otros trastornos del desarrollo (ABA España) y Experto en Atención Temprana. Evaluación e Intervención en Psicopatología del Desarrollo (Universidad de Almería). Se ha desempeñado profesionalmente en Alcanzando (Lima, Perú) y MADI (Lima, Perú) tanto como terapeuta como supervisora.
Mariano Salmerón
Psicólogo

Mariano Salmerón

Psicología infantil y de adultos. Experto en ACT y en programas basados en el Análisis de Conducta Aplicado (ABA).

Graduado en Psicología en la Universidad de Almería y Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea de Valencia.
Psicóloga

Mari Luz Vallejo

Psicóloga infantil y de adultos. Experta en ACT y programas basados en el Análisis de Conducta Aplicado

Graduada en Psicología en la Universidad de Almería y Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Internacional de Valencia. Además, cuenta con el Título Superior en Interpretación de Lengua de Signos Española. Su experiencia laboral en el campo del Autismo comenzó en Basingstoke (Reino Unido) con adolescentes con TEA y dificultades de aprendizaje. Después, fue supervisora educativa en Alcanzando (Perú) cuyas funciones fueron la creación de programas e intervención basada en el análisis aplicado del comportamiento (ABA) para niños pequeños.

El centro

Colaboraciones